Quienes Somos

Los investigadores de CiSGER estudian la relación entre Ingeniería, Sociedad y Sostenibilidad mediante el desarrollo de marcos de análisis para comprender las causas y los efectos de los eventos actuales y contribuir al desarrollo sostenible a través de una mejor comprensión e integración de los sistemas locales, caracterizados por sus recursos naturales, clima, ingeniería de infraestructura , marcos sociales y políticos: para apoyar la toma de decisiones a nivel de políticas públicas, vinculando ciencia, tecnología, sociedad y educación.

Mision

Nuestra misión es contribuir al conocimiento nacional mediante el desarrollo de la ciencia de la sostenibilidad a través del desarrollo de investigación básica y aplicada en la gestión estratégica de los recursos, un enfoque necesario en un contexto de calentamiento global y cambio climático, una dimensión clave para avanzar hacia un Desarrollo Sostenible.

Nuestros Investigadores

Conoce a nuestros miembros.
  • Felipe Vásquez-Lavín

    Facultad de Economía y Negocios, Universidad del Desarrollo

    Doctor en Economía Agrícola y Recursos Naturales, Universidad de California Berkeley, Facultad de Economía y Negocios, Miembro del Comité Científico del Programa de Capacitación en Economía Ambiental para Latino América y el Caribe (LACEEP) y de C

  • Alex Godoy-Faúndez

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

    Mi investigación explora la gobernanza de los sistemas de ecosistemas humanos complejos y en evolución para ofrecer soluciones simples y prácticas a los problemas actuales de sostenibilidad como la escasez de agua y la seguridad alimentaria, la gestió

  • Mauricio Herrera

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

    Ph.D. mención Física, Universidad de Chile. M.Sc., Físico – Matemáticas, Universidad Estatal de Odesa, I. I. Mechnikov, República de Ucrania. Análisis de Redes y Nodos. Mauricio ha iniciado el análisis de los derechos de agua existente en el Cons

  • Gabriel Candia

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

    Ph.D. University of California, Berkeley. Master of Engineering, Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación se enfocan a Ingeniería Geotécnica Sísmica, Ingeniería Estructural, Modelamiento Numérico de Problemas de Interacción Suel

  • Gabriela Rubilar

    Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

    Se especializa en políticas públicas y programas sociales dirigidos a aliviar la pobreza y enfrentar la exclusión social. Sus áreas de interés son los procesos de desarrollo comunitario, ciudadanía y participación social en las políticas públicas

  • Jose Luis Salazar

    Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile

    Formulación y evaluación de proyectos, Gestión y Transferencia de Tecnología; Modelado, Simulación, Control y Optimización.

  • Lorenzo Reyes

    Facultad de Ingeniería, Uiversidad Autónoma

    Su investigación se centra en: Química Verde y Ecología Industrial aplicadas al procesamiento de Minerales.

  • Mario Lillo

    Facultad de Ingenieria Agricola, Universidad de Concepción

  • Diego Rivera

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

  • Camilo Rodríguez

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

    M. Sc. en Ciencias Post-Genómicas, Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, Toulouse, Francia. Ingeniero en Bioquímica, Genética Microbiana y Alimentos, Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, Toulouse, Francia: Desarrollo de Dispositivos, Data Shar

  • Cristian Palma

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

    Ph.D. in Forest Resources Management, University of British Columbia, Canadá. M.Sc. en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile. Ingeniero Forestal, Universidad Católica de Chile; Sus intereses son la Gestión e Investigación de Operaciones, Optim

  • Javier Castro

    Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo

    Ph.D., Purdue University, EE.UU. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación son Materiales de Ingeniería y Tecnología del Hormigón. Actualmente explora el uso de residuos en la industria del c

  • Douglas Aitken

    Sustainable Minerals Institute's, Universidad de Queensland

    PhD. Eng Civil and Environmental Engineering, University of Edinburgh, trabajando en conjunto con el Columbia Water Center en medición de consumos hídricos en minería asociado a mapas bajo metodologías de análisis de ciclo de vida. Sus líneas de inv

  • Cristian Echeverría

    Facultad de Economía y Negocios, Universidad del Desarrollo

    PhD in Economics, University of California, Berkeley, Facultad de Economía y Negocios; Director Ejecutivo Centro de Estudios en Economía y Negocios. Sus áreas de interés son la Macroeconomía Financiera Internacional, Estrategia Competitiva y Regulaci

  • Roberto Ponce

    Facultad de Economía y Negocios, Universidad del Desarrollo

    PhD in Science and Management of climate change, Universidad Ca´Foscari Venice, Italia, Facultad de Economía y Negocios. Sus áreas de interés son la Economía Ambiental y Sustentabilidad, Economía de Recursos Hídricos y Economía del Cambio Climáti

  • Camila Boettiger

    Facultad de Derecho, Universidad del Desarrollo

    Licenciada en Derecho PUC, Magister en Ciencias Jurídicas y Dr. (c) en Derecho. Sus áreas de especialización son Derecho de Aguas, Derecho Ambiental y Derecho Administrativo, y sus líneas de investigación son Regulación Económica y Recursos Natural

  • Soledad Quiroz-Valenzuela

    Asesora en Políticas de Ciencia y Tecnología

    Ph.D. en Biología Molecular y Bioquímica de Michigan State University, Master en Políticas Públicas y Administración de Carnegie Mellon Univesity. Miembro del Steering Committee para Latinoamerica y el Caribe de la International Network for Governmen

  • Javier Bustos

    Empresas Eléctricas

  • Daniel Brieba

    Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibañez

    Sus áreas de especialización son la política latinoamericana comparada, con énfasis en las áreas de capacidades estatales y calidad de la democracia; los métodos comparativos; y la aplicación de teorías de justicia contemporánea a problemas de po